¿Quieres estar al tanto de las novedades de HostGator? ¡Suscríbete y recíbelas de primera mano!

La confirmación de tu inscripción ha sido enviada a tu correo electrónico

¡Gracias por suscribirte, esperamos que disfrutes nuestros contenidos!

Destacado en la categoría:

Node-RED: Qué Es y Cómo Usarlo en Proyectos de Automatización

Compartir:

Descubre qué es Node-RED, cómo funciona esta herramienta de automatización visual, cuáles son sus principales funcionalidades y cómo instalarla.

La transformación digital ha hecho que la tecnología sea cada día más accesible, lo que permite que los desarrolladores, entusiastas de la tecnología e incluso emprendedores con poca experiencia en programación creen sistemas inteligentes y automatizaciones poderosas. Y una de las herramientas que más destaca en este escenario es el Node-RED.

Inicialmente desarrollada por IBM, esta herramienta es una plataforma de desarrollo basada en flujo, permitiendo diversas conexiones a través de una interfaz sencilla, arrastrando y soltando bloques lógicos.

Esto permite crear automatizaciones e integraciones sin escribir largas líneas de código, atrayendo a programadores experimentados y principiantes enfocados en soluciones ágiles e inteligentes. Node-RED es parte de una plataforma de desarrollo visual basada en flujo, responsable de facilitar la integración de APIs, dispositivos y servicios en línea.

Probablemente, si ya has oído hablar de Internet de las Cosas (IoT), automatización residencial o integración de datos en tiempo real, entonces esta herramienta integró la mayoría de estos sistemas.

En este artículo, entenderás qué es Node-RED, para qué sirve, quién puede usarlo y por qué se ha convertido en una solución tan buscada en proyectos de automatización e IoT. Además, vamos a entender mejor sus conceptos básicos, su origen y las aplicaciones prácticas en diferentes áreas de la tecnología. Ven con nosotros y aprende todo sobre esta herramienta.

¿Qué es Node-RED?

Node-RED es una plataforma de bajo código para la automatización de flujos e integración de sistemas en unos pocos clics. Con él, puedes automatizar desde tareas simples hasta sistemas complejos de monitoreo industrial o integración de múltiples fuentes de datos en tiempo real.

Por ser de código abierto y contar con una comunidad activa, esta herramienta se ha convertido en uno de los pilares en proyectos de Internet de las Cosas (IoT), automatización residencial, sistemas corporativos e integraciones en la nube. Vamos a revisar en detalle sobre ella en los próximos temas.

Definição da ferramenta

Node-RED es una herramienta de programación visual basada en flujos, construida a partir de Node.js. Su principal diferencial radica en la interfaz intuitiva de arrastrar y soltar (drag-and-drop), en la que los bloques, llamados nodos, representan funciones, entradas, salidas o integraciones con APIs.

Los bloques pueden conectarse para crear flujos lógicos que ejecutan tareas automáticas, ya sea leer datos de sensores, enviar notificaciones, consultar bases de datos, activar dispositivos y muchas otras funciones, como veremos a lo largo de este contenido.

Quem desenvolveu e por que ela foi criada

La herramienta fue desarrollada, originalmente, por IBM, en el año 2013, como un proyecto experimental dentro del grupo Emerging Technology Services.

Su principal objetivo era enfocado en crear una interfaz amigable que facilitara la prototipación rápida de integraciones y automatizaciones, especialmente en proyectos de Internet de las Cosas (IoT).

A partir de esto, Node-RED se convirtió en un proyecto de código abierto, mantenido por la comunidad y por la Fundación JS (parte de la Fundación Linux), lo que permitió la contribución de miles de personas de todo el mundo.

Para que serve e quem pode usar: devs, makers, empreendedores e entusiastas de IoT

El Node-RED puede ser utilizado en una serie de contextos. Entre los principales públicos que pueden beneficiarse de esta herramienta tan relevante, tenemos:

  • Desarrolladores: para integrar APIs, automatizar tareas y crear backends ligeros;
  • Makers: para armar proyectos con Arduino, ESP8266 o Raspberry Pi y controlar sensores, actuadores y dispositivos conectados;
  • Emprendedores: para prototipar soluciones de automatización residencial, monitoreo ambiental, o control de procesos sin grandes costos de desarrollo;
  • Educadores y entusiastas de IoT: para enseñar y aprender lógica de programación y redes de forma interactiva.

Su uso va desde proyectos personales hasta soluciones corporativas de mayor robustez, con integración a plataformas como AWS, IBM Cloud, Google Cloud y Microsoft Azure.

Cómo funciona Node-RED

Node-RED opera basado en el concepto de programación orientada a flujo. Esto significa que, en lugar de escribir código tradicional línea por línea, construyes flujos visuales conectando bloques llamados nodos, cada uno de ellos con una función específica.

La interfaz web de la herramienta te permite arrastrar y soltar estos nodos en una pantalla, conectándolos como si estuvieras montando un circuito lógico.

Por ejemplo, un node puede recibir un dato de un sensor, otro puede procesar esta información y un tercero puede enviarla a una API o base de datos.

A continuación, vamos entender la lógica detrás de la interfaz de flujos y lo que hace que Node-RED sea tan eficiente.

Interface visual baseada em blocos e fluxos

La principal diferencia de Node-RED reside en su interfaz gráfica amigable, que permite la creación de aplicaciones simplemente conectando bloques funcionales en un entorno visual.

Estos bloques se arrastran a un panel y quedan conectados por líneas, lo que ayuda en la visualización de la lógica de ejecución del proyecto.

La interfaz se puede acceder a través del navegador, organizada en tres áreas principales:

  • Paleta de nodos (nodos): donde se ubican todos los bloques disponibles para uso;
  • Área de flujo (flow): espacio donde los nodos están organizados y conectados;
  • Panel de propiedades: donde configuras cada nodo con parámetros específicos.

Este enfoque permite que personas con poca o ninguna experiencia en programación puedan crear soluciones más complejas, pero con mucha claridad y agilidad.

Además, es posible montar proyectos que requerirían cientos de líneas de código en lenguajes tradicionales en pocos minutos con Node-RED.

Conceito de nodes e wires

Dentro de Node-RED, el concepto de nodes (nodos) y wires (cables o conexiones) es fundamental:

  • Nodos son los bloques funcionales, donde cada uno de ellos tiene una función específica, como la captura de datos de sensores, realización de cálculos, envío de correos electrónicos o acceso a APIs externos;
  • Wires son las conexiones que conectan los nodos, definiendo el orden y el flujo de ejecución.

Los nodos pueden ser clasificados a partir de las siguientes categorías:

  1. Input: responsables por la recepción de datos;
  2. Output: responsables por el envío de datos;
  3. Función: ejecución lógica personalizada con código JavaScript;
  4. Red: se conecta a través de protocolos como HTTP, MQTT, TCP/UDP;
  5. Almacenamiento: interactúan con archivos y bases de datos.

Es válido decir que esta lógica modular e interconectada permite crear flujos reutilizables, lo que facilita el mantenimiento y la expansión de proyectos a lo largo del tiempo.

Execução em tempo real e baixo consumo de recursos

Además de toda la interfaz amigable, Node-RED se destaca por tener una ejecución ligera y eficiente en tiempo real.

Esto es posible porque la herramienta está construida sobre Node.js, que es un entorno de ejecución JavaScript asíncrono y orientado a eventos, conocido comúnmente por tener un rendimiento por encima de lo esperado.

Es por este motivo que Node-RED puede ser ejecutado en:

  • Servidores Linux y Windows;
  • Dispositivos integrados, como Raspberry Pi;
  • Servicios en la nube.

Incluso en hardware modesto, como un Raspberry Pi con 512MB de RAM, Node-RED es capaz de procesar flujos complejos con baja latencia y alta fiabilidad.

Él también puede garantizar reinicios rápidos y actualizaciones dinámicas, siendo ideal para aplicaciones en entornos de mayor productividad.

Funcionalidades principales de Node-RED

Entre los diversos recursos que ofrece Node-Red, algunos se destacan por su versatilidad y eficiencia:

FuncionalidadDescripción
Interfaz gráfica intuitivaBasada en navegador, permite el desarrollo visual y rápido de soluciones, sin necesidad de escribir código extenso.
Gran variedad de nodos listos para usarIncluye conexiones con protocolos como MQTT, HTTP, WebSocket, TCP e integraciones con servicios como Twitter, Telegram, Google Sheets, AWS, entre otros.
Soporte para lógica y manipulación de datosPermite el uso de funciones personalizadas en JavaScript para controlar flujos, aplicar condiciones y transformar datos.
Panel personalizable (Dashboard)Herramienta para crear interfaces visuales con gráficas, alertas, indicadores y medidores en tiempo real.
Creación y organización de flujos reutilizablesPosibilita guardar, reutilizar y organizar flujos por carpetas o proyectos, aumentando la modularidad.
Compatibilidad con dispositivos IoTFunciona con placas como Arduino, ESP8266/ESP32, Raspberry Pi y otros dispositivos conectados.
Integración con servicios en la nubeCompatible con plataformas como IBM Cloud, AWS, Microsoft Azure, Google Cloud y servicios locales.

Ahora, vamos a descubrir un poco más sobre los recursos que hacen de Node-RED una de las herramientas más completas para la automatización e integración de sistemas conectados.

Conexão com APIs, bancos de dados e serviços online

Node-RED facilita la integración con APIs RESTful, bases de datos relacionales y no relacionales, además de otros varios servicios en línea. De esta manera, en lugar de escribir largos fragmentos de código, simplemente seleccionas los que son más apropiados, conectándolos al flujo.

Con solo unos pocos clics, es posible:

  • Hacer solicitudes HTTP a APIs externas;
  • Almacenar datos en bancos como MongoDB, MySQL, PostgreSQL y SQLite;
  • Enviar datos a hojas de cálculo, paneles de control y sistemas corporativos.

Es con esta flexibilidad que se pueden desarrollar proyectos que involucran la recopilación de datos, análisis en tiempo real e integración entre plataformas distintas.

Suporte a MQTT, HTTP, WebSockets, e-mail, IoT, etc.

Node-RED se enfoca en la conectividad y comunicación entre dispositivos, lo que lo hace ideal para proyectos orientados a la Internet de las Cosas (IoT). De esta manera, su soporte nativo está orientado a:

  • MQTT – protocolo ligero para comunicación entre dispositivos IoT;
  • HTTP/HTTPS – envío y recepción de datos a través de API REST;
  • WebSockets – comunicación bidireccional en tiempo real;
  • Correos electrónicos – envío automatizado de notificaciones;
  • Serial y TCP/UDP – control de dispositivos físicos;
  • Tableros – visualización de datos con gráficos, tablas e indicadores.

A partir de todas estas opciones de soporte, es posible realizar la conexión de sensores, actuadores, servidores web y paneles de control de manera fluida y escalable. Vea, en la tabla a continuación, de manera simplificada cómo funcionan estos protocolos:

Protocolo/ServicioFinalidadAplicaciones Comunes
MQTTComunicación ligera entre dispositivos IoTSensores, automatización del hogar, monitoreo remoto
HTTP/HTTPSEnvío y recepción de datos vía webIntegración con APIs, formularios, webhooks
WebSocketsComunicación bidireccional en tiempo realDashboards interactivos, chats, notificaciones instantáneas
Correo electrónico (SMTP/IMAP)Envío y lectura de mensajes electrónicosAlertas automáticas, notificaciones del sistema
TCP/UDPComunicación de bajo nivel entre sistemasIntegración con hardware, comunicación punto a punto
SerialInterfaz con puertos serialesArduino, sensores industriales, equipos heredados
Dashboard UIVisualización de datos y controlGráficas, botones, deslizadores, retroalimentación visual

Execução de scripts JavaScript diretamente nos fluxos

Además de los nodos que ya están listos, Node-RED ofrece bloques del tipo function, en los cuales puedes escribir scripts JavaScript personalizados con el fin de manipular datos, realizar cálculos, tomar decisiones lógicas o transformar estructuras de entrada.

Revisa, justo abajo, un ejemplo de uso:

Este recurso es responsable de ampliar, de manera considerable, la capacidad de la herramienta, permitiendo una mayor flexibilidad sin perder la simplicidad visual de los flujos.

De esta manera, es especialmente útil cuando los bloques estándar no cumplen con una lógica más específica.

Reutilização de fluxos e instalação de novos nodes pela comunidade

El ecosistema presente en Node-RED es altamente colaborativo. La plataforma permite:

  1. Exportar e importar flujos entre proyectos con mayor facilidad;
  2. Publicar tus propios flujos o nodos personalizados;
  3. Instalar nodos de la comunidad a través de la interfaz o vía terminal.

Por lo tanto, es posible encontrar miles de nodos disponibles en el repositorio oficial de Node-RED, con integraciones para diversas plataformas como Google Sheets, Telegram, Alexa, Discord, Home Assistant y muchos otros.

Finalmente, el modelo colaborativo permite que usted nunca necesite empezar desde cero, ya que siempre hay una nueva solución lista.

Casos de uso de Node-RED

La versatilidad de Node-RED permite su uso en innumerables contextos, desde el uso personal hasta entornos industriales.

Por eso, la herramienta es muy buscada por desarrolladores experimentados o novatos que desean tener mayor practicidad, agilidad y evolución en sus proyectos, independientemente de la complejidad.

A continuación, vamos a conocer las aplicaciones reales y versátiles de Node-RED en diferentes contextos de la tecnología moderna.

Automação residencial e IoT

Uno de los usos más comunes de Node-RED está en la automatización de casas inteligentes y sistemas de IoT. La plataforma permite el control de luces, temperatura, cortinas, cerraduras, cámaras y cualquier otro dispositivo que esté conectado de manera centralizada e inteligente.

A través de la combinación de sensores (temperatura, presencia, humedad) y actuadores, es posible:

  • Encender luces de forma automática con detección de movimiento;
  • Monitorear el clima y abrir ventanas de acuerdo con la variación de la temperatura;
  • Crear alertas de seguridad en caso de invasión o de fallo eléctrico;
  • Integrar con asistentes como Google Assistant y Alexa.

Integração de serviços web e notificações

Node-RED facilita la orquestación de servicios web y el envío de alertas personalizadas, siendo recomendado para empresas y freelancers que trabajan con APIs, CRMs, redes sociales y e-commerces. Por ejemplo, puedes:

  • Recibir una notificación en Telegram o correo electrónico al recibir un nuevo pedido;
  • Sincronizar datos entre herramientas como Google Sheets, Trello y Slack;
  • Crear webhooks para capturar eventos y disparar respuestas automáticas;
  • Publicar publicaciones en redes sociales basadas en eventos externos.

Monitoramento de servidores e aplicações

Las empresas y los desarrolladores también utilizan Node-RED con el objetivo de monitorear servidores, aplicaciones web y dispositivos conectados, lo que permite una visualización de datos en tiempo real y la recepción de alertas automáticas. Con él, es posible:

  • Verificar si un sitio web o servidor está en línea;
  • Monitorear el uso de CPU, RAM y espacio en disco;
  • Registrar logs en bases de datos o hojas de cálculo;
  • Crear paneles interactivos con gráficos, tablas e indicadores visuales.

Esta funcionalidad es comúnmente utilizada en entornos DevOps, principalmente por equipos que buscan soluciones simples y visuales sin la necesidad de depender de herramientas pesadas.

Prototipagem rápida de soluções com APIs e sensores

Node-RED es indispensable para aquellos que desean crear prototipos funcionales en un corto período de tiempo, probando ideas con sensores, dispositivos conectados y APIs públicas o privadas. Es con esta agilidad que se puede:

  1. Validar una solución antes incluso de escalar para el desarrollo;
  2. Probar integraciones de hardware y software con bajo costo;
  3. Presentar un MVP para inversores o clientes;
  4. Simular escenarios y comportamientos utilizando lógica personalizada.

Por estas razones, la herramienta es ampliamente adoptada por startups, desarrolladores autónomos y empresas que están en busca de explorar nuevas ideas sin grandes inversiones iniciales.

Conclusión

Node-RED es una solución altamente potente, accesible y versátil para aquellos que desean explorar el mundo de la automatización, la integración de sistemas y el Internet de las Cosas.

Con su interfaz intuitiva, ejecución eficiente y una comunidad ampliamente activa, las barreras técnicas son eliminadas, dando lugar a la innovación.

Su interfaz amigable, junto con el soporte para diversas tecnologías y protocolos, hace que Node-RED sea una excelente elección tanto para proyectos personales, como automatización residencial, como para aplicaciones industriales y corporativas, como monitoreo de sensores, integración de APIs y visualización de datos en tiempo real.

Ya sea para controlar tu casa, monitorear los servidores, integrar APIs o crear prototipos inteligentes, el Node-RED ofrece una base muy sólida, modular y expandible para cualquier tipo de proyecto que necesite conexión.

Ahora que ya has aprendido todo sobre Node-RED, mira a continuación otros contenidos que pueden interesarte y continúa mejorando tu conocimiento.

Navega por asuntos

  • ¿Qué es Node-RED?

    • Definição da ferramenta

    • Quem desenvolveu e por que ela foi criada

    • Para que serve e quem pode usar: devs, makers, empreendedores e entusiastas de IoT

  • Cómo funciona Node-RED

    • Interface visual baseada em blocos e fluxos

    • Conceito de nodes e wires

    • Execução em tempo real e baixo consumo de recursos

  • Funcionalidades principales de Node-RED

  • Conexão com APIs, bancos de dados e serviços online

    • Suporte a MQTT, HTTP, WebSockets, e-mail, IoT, etc.

  • Execução de scripts JavaScript diretamente nos fluxos

  • Reutilização de fluxos e instalação de novos nodes pela comunidade

  • Casos de uso de Node-RED

    • Automação residencial e IoT

    • Integração de serviços web e notificações

    • Monitoramento de servidores e aplicações

    • Prototipagem rápida de soluções com APIs e sensores

  • Conclusión

Tags:

    Julio Pires

    Analista de Contenido Técnico en la empresa HostGator y estudiante de Física en la UFSC. Le gusta ver series, jugar juegos clásicos, nunca rechaza una partida de ajedrez y busca estar siempre actualizado en el mundo de la tecnología.

    Más artículos del autor

    Crea tu presencia en línea

    Encuentra el nombre perfecto para tu web:

    www.