¿Quieres estar al tanto de las novedades de HostGator? ¡Suscríbete y recíbelas de primera mano!

La confirmación de tu inscripción ha sido enviada a tu correo electrónico

¡Gracias por suscribirte, esperamos que disfrutes nuestros contenidos!

Destacado en la categoría:

Qué es GitLab: Conoce la Plataforma DevOps del Momento

Compartir:

El término GitLab ha ido ganando cada vez más protagonismo en el mundo del desarrollo de software. ¡Descubre las características de la herramienta!

El GitLab ha ganado cada vez más destaque en el universo del desarrollo de software. Después de todo, con la acelerada transformación digital y la necesidad de entregas cada vez más rápidas y seguras, las herramientas que ofrecen integración, automatización y control total del proceso de desarrollo se han vuelto indispensables para los equipos de tecnología.

Pero al final, ¿qué es GitLab y por qué se diferencia de otras plataformas de repositorio de código? La respuesta está en su audaz propuesta de unificar todas las etapas de creación y mantenimiento de software en un solo ambiente.

Desde la versión del código fuente hasta la entrega continua y el monitoreo en producción, todo se puede hacer dentro de la misma herramienta.

En este artículo completo, vamos a mostrar por qué GitLab se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas del mundo para la gestión de proyectos de software y cómo puedes aprovecharlo al máximo, incluso con alojamiento propio, en servidores de HostGator.

¿Qué es GitLab?

Antes de sumergirse en las características avanzadas de la plataforma, es importante entender claramente el concepto de GitLab, sus diferencias con respecto a otras herramientas populares y por qué ha sido cada vez más adoptado por empresas y desarrolladores alrededor del mundo.

Definição da plataforma

El GitLab es una plataforma DevOps basada en Git que ofrece un conjunto completo de funcionalidades para el desarrollo, integración, entrega y monitoreo de aplicaciones.

Va más allá de un simple repositorio de código: GitLab permite que los equipos desarrollen proyectos de software de manera colaborativa y automatizada, ofreciendo recursos como:

  • Control de versiones con Git
  • Integración y entrega continuas (CI/CD)
  • Gestión de tareas e incidencias
  • Revisión de código (solicitudes de fusión)
  • Documentación integrada (wiki)
  • Monitoreo de aplicaciones

Todo esto en un solo lugar, con una interfaz unificada y recursos diseñados para aumentar la productividad y reducir el tiempo de entrega de los proyectos.

Diferença entre GitLab, GitHub e Bitbucket

Aunque todos estos nombres se utilizan ampliamente en el desarrollo de software, cada plataforma tiene sus particularidades. GitLab, GitHub y Bitbucket son soluciones basadas en Git, pero con propuestas diferentes.

  • El GitHub está principalmente orientado a proyectos de código abierto y se destaca por la comunidad de desarrolladores e integración con otras herramientas.
  • El Bitbucket, a su vez, es bastante utilizado por empresas que ya utilizan el ecosistema de Atlassian, como Jira y Trello.
  • Ya el GitLab se destaca por ser una plataforma todo en uno, que integra herramientas de versionado, CI/CD, gestión de proyectos y seguridad en un solo lugar — eliminando la necesidad de múltiples integraciones con herramientas externas.

Esto lo hace ideal para equipos que desean centralizar el flujo de desarrollo y reducir la complejidad operacional, especialmente en entornos empresariales o de proyectos más robustos.

Quem usa o GitLab e por quê

El GitLab es utilizado por una amplia gama de profesionales y organizaciones: desde desarrolladores autónomos y startups hasta grandes empresas e instituciones públicas.

La versatilidad de la plataforma permite que se adapte a diferentes contextos y equipos de todos los tamaños.

Entre las principales razones para elegir GitLab, podemos destacar:

  • Centralización del ciclo de vida del software
  • Reducción de costos con licenciamiento de múltiples herramientas
  • Facilidad en la automatización de procesos
  • Mayor seguridad en la gestión de código y datos
  • Control detallado de permisos y auditorías

Empresas que buscan eficiencia operacional y escalabilidad en sus procesos de desarrollo encuentran en GitLab una solución robusta, segura y personalizable.

Funcionalidades Principales de GitLab

Ahora que ya has entendido qué es GitLab, ha llegado el momento de explorar las principales funcionalidades de la plataforma.

Una de las mayores ventajas de GitLab es su capacidad de reunir, en un solo entorno, todas las herramientas necesarias para gestionar el ciclo de vida de una aplicación, desde la planificación hasta el monitoreo en producción.

A continuación, presentamos los recursos que hacen de GitLab una solución completa para equipos de desarrollo ágil y DevOps.

Repositórios Git com controle de versão

El control de versiones es la base de cualquier proyecto de software moderno, y GitLab ofrece un sistema robusto de gestión de repositorios Git. A través de una interfaz intuitiva, los desarrolladores pueden:

  • Crear y gestionar repositorios privados o públicos
  • Crear ramas para organizar funcionalidades
  • Realizar merge requests con historial de revisiones
  • Aplicar reglas de aprobación antes del merge
  • Ver el historial completo de commits

Este recurso garantiza rastreabilidad, seguridad y organización en el proceso de desarrollo.

Pipelines CI/CD integrados

GitLab ofrece una de las herramientas de CI/CD más completas del mercado. A través de un único archivo de configuración llamado .gitlab-ci.yml, los usuarios pueden definir todas las etapas de construcción, prueba y despliegue de una aplicación.

Las pipelines se ejecutan automáticamente con cada nuevo push o merge, garantizando entregas rápidas, seguras y constantes.

Entre los recursos ofrecidos están:

  1. Ejecución paralela de trabajos
  2. Soporte para múltiples entornos (prueba, staging, producción)
  3. Disparadores para despliegues automatizados
  4. Informes de cobertura de pruebas y rendimiento

Gerenciamento de issues e projetos

En GitLab, la organización de tareas y demandas del equipo se puede hacer directamente en la plataforma, sin depender de herramientas externas. El sistema de issues permite crear tareas, bugs, historias de usuario e ideas, con recursos como:

  • Asignación a miembros del equipo
  • Creación de etiquetas (labels)
  • Estimaciones de tiempo y peso
  • Hitos para organizar sprints
  • Comentarios con texto enriquecido y menciones

Todo puede vincularse directamente a los commits y merge requests, promoviendo total visibilidad del proyecto.

Wiki e documentação integrada

La documentación es un elemento esencial en cualquier proyecto de software. GitLab ofrece una wiki integrada para cada repositorio, donde los desarrolladores pueden crear y editar páginas con información técnica, flujos de trabajo, decisiones de arquitectura y mucho más.

Este recurso es especialmente útil para:

  • Incorporación de nuevos miembros
  • Registro de decisiones técnicas
  • Estandarización de procesos
  • Compartiendo conocimiento con otros equipos

Una wiki puede ser versionada y accedida fácilmente por la interfaz de GitLab.

Integrações com ferramentas externas

Aunque GitLab ofrece todo en un solo lugar, también permite la integración con varias herramientas externas. Esto incluye plataformas de monitoreo, seguridad, comunicación, notificaciones y entornos en la nube.

Algunos ejemplos comunes de integraciones son:

  • Slack, para notificaciones de pipelines y merges
  • Prometheus y Grafana, para el monitoreo de aplicaciones
  • Jenkins, para la ejecución de builds legados
  • Kubernetes, para despliegues automatizados

Esta flexibilidad permite que GitLab encaje en prácticamente cualquier stack tecnológico, siendo un verdadero hub central de automatización y colaboración.

GitLab como Plataforma DevOps

El concepto de DevOps ha revolucionado la forma en que las empresas desarrollan y entregan software.

Más que un conjunto de herramientas, se trata de una cultura que promueve la integración entre desarrollo y operaciones, con enfoque en automatización, colaboración continua y entrega ágil de valor.

En este contexto, GitLab se destaca como una de las únicas plataformas que ofrece soporte nativo para todas las etapas del ciclo DevOps, desde la planificación hasta el monitoreo y seguridad de la aplicación.

Automação de testes, builds e deploys

Una de las grandes fuerzas de GitLab reside en su capacidad de automatización. A través de los pipelines CI/CD, la plataforma permite configurar rutinas automatizadas para compilar código, ejecutar pruebas, empaquetar aplicaciones y realizar despliegues en múltiples entornos.

Esto elimina tareas manuales, reduce errores humanos y acelera los ciclos de entrega.

Ejemplo práctico de automatizaciones posibles con GitLab:

  1. Pruebas automatizadas con cada push en el repositorio
  2. Construcción de la aplicación en contenedor (Docker)
  3. Despliegue automático en ambiente de homologación
  4. Aprobación manual y despliegue en producción
  5. Notificaciones en el panel de estado e integración con herramientas de monitoreo

Esta estructura garantiza entregas continuas, audibles y seguras.

Monitoramento e segurança

Además de la entrega de código, GitLab ofrece características de monitoreo de rendimiento y verificación de seguridad directamente en la plataforma. Esto ayuda a los equipos a identificar problemas antes de que afecten a los usuarios finales.

Entre los recursos de seguridad se encuentran:

  • Análisis estático de código (SAST)
  • Verificación de dependencias vulnerables
  • Escaneo de contenedores Docker
  • Informes de cumplimiento
  • Monitoreo de rendimiento vía Prometheus

Con esto, GitLab va más allá de DevOps y se acerca al concepto de DevSecOps, integrando seguridad en el flujo de desarrollo desde el principio.

GitLab Runner: o motor por trás da automação

El GitLab Runner es un componente fundamental de la plataforma. Se trata de un servicio que ejecuta los trabajos definidos en las pipelines CI/CD, permitiendo ejecutar pruebas, compilaciones y scripts automatizados.

El Runner se puede instalar en:

  • Máquinas locales
  • Servidores propios
  • Ambientes en la nube
  • Máquinas virtuales o contenedores

Puedes configurar cuantos Runners desees y asociarlos a proyectos específicos. Para aquellos que alojan GitLab en sus propios servidores, como VPS o servidores dedicados de HostGator, el uso de Runners ofrece un control total sobre los recursos utilizados en la automatización.

Tipos de Uso y Casos Reales

Una de las grandes ventajas de GitLab es su flexibilidad de aplicación. La plataforma puede ser utilizada por profesionales autónomos, startups, equipos ágiles, grandes corporaciones e incluso instituciones públicas.

Esto es posible porque GitLab se adapta a las necesidades del proyecto, ya sea un MVP en desarrollo o una aplicación empresarial con miles de usuarios.

A continuación, vea cómo se utiliza GitLab en la práctica por diferentes perfiles de usuarios.

Equipes ágeis de desenvolvimento

Para equipos que adoptan metodologías ágiles, como Scrum y Kanban, GitLab ofrece recursos que favorecen la organización y la entrega continua de valor. El sistema de issues, milestones y boards permite que los sprints se planifiquen y se sigan directamente en el repositorio.

Beneficios más comunes para equipos ágiles:

  • Planificación de tareas con backlog visual
  • Automatización de pruebas y despliegues
  • Retroalimentación rápida con solicitudes de fusión
  • Integración entre código, documentación y monitoreo

Todo esto ayuda al equipo a mantener el enfoque en el producto, sin dispersar la atención con diferentes herramientas.

Projetos open source e privados

El GitLab soporta tanto proyectos privados como públicos, lo que lo convierte en una excelente elección para comunidades de código abierto y también para empresas que necesitan mantener el código protegido.

Los proyectos de código abierto se benefician de la transparencia y la colaboración, mientras que las empresas pueden aplicar políticas de seguridad, control de acceso y validación de código con un alto nivel de personalización.

El control granular de permisos permite definir quién puede ver, clonar, editar o aprobar cambios en cada repositorio.

Startups e empresas com pipelines automatizados

Las startups necesitan agilidad y automatización para escalar. Y es exactamente en este punto donde GitLab destaca. Con pipelines bien configuradas, es posible lanzar nuevas versiones del producto en cuestión de minutos, de manera segura y probada.

Ejemplo de uso común por empresas:

  1. Los desarrolladores hacen push del código al repositorio GitLab
  2. Una pipeline inicia automáticamente las pruebas unitarias
  3. Después de la aprobación, se realiza la compilación y la implementación en el entorno de staging
  4. Con solo un clic, el código se promueve a producción
  5. El estado de la aplicación se monitorea en tiempo real

Este proceso reduce cuellos de botella, acelera lanzamientos y garantiza una mayor estabilidad en los sistemas.

Cómo Usar GitLab en la Práctica

Además de ser una plataforma robusta, GitLab se destaca por la facilidad de uso, incluso para aquellos que están comenzando.

A continuación, puedes ver un paso a paso práctico con las etapas esenciales para crear tu cuenta, iniciar un proyecto y configurar una pipeline automatizada dentro de GitLab.

Este proceso puede realizarse utilizando la versión alojada de GitLab (en gitlab.com) o en una instalación propia en servidores HostGator.

1. Criar conta em gitlab.com

Para empezar, el primer paso es crear una cuenta gratuita en la plataforma. Solo necesitas acceder al sitio web de GitLab y completar el formulario de registro con tu nombre, correo electrónico y contraseña.

Después de la activación, tendrás acceso a un panel similar a este:

A partir de ahí, es posible crear nuevos proyectos, visualizar actividades, acceder a repositorios y configurar pipelines.

2. Criar um repositório e clonar localmente

Con la cuenta activa, haz clic en “New Project” para crear un nuevo repositorio. Puedes elegir entre:

  • Proyecto en blanco (desde cero)
  • Importar repositorio de otro servicio
  • Clonar proyecto existente de forma colaborativa

Después de creado, se mostrará el enlace de clonación vía HTTPS o SSH. Con este enlace, abre tu terminal y ejecuta el comando:

git clone https://gitlab.com/seu-usuario/nome-do-repositorio.git

Este comando creará una copia local del proyecto para que puedas editar los archivos y hacer commits.

3. Configurar pipeline CI/CD com .gitlab-ci.yml

Con el proyecto creado y clonado, es hora de configurar la automatización. GitLab utiliza un único archivo llamado .gitlab-ci.yml para definir los pasos de su pipeline.

Este archivo debe ser agregado en la raíz del repositorio y puede tener una estructura como esta:

stages:
- build
- test
- deploy

build_job:
stage: build
script:
- echo "Compilando a aplicação…"

test_job:
stage: test
script:
- echo "Executando testes automatizados"

deploy_job:
stage: deploy
script:
- echo "Fazendo deploy da aplicação"

Con cada push o merge, GitLab ejecutará estos pasos automáticamente, mostrando los resultados en tiempo real en el panel de la pipeline.

4. Acompanhar tarefas, merges e deploys em um só lugar

Uno de los mayores beneficios de GitLab es poder gestionar todo el ciclo de desarrollo en una única interfaz. En el panel del proyecto, puedes:

  • Crear y seguir tareas (issues)
  • Realizar merge requests con revisión de código
  • Ver la ejecución de las pipelines CI/CD
  • Monitorear el estado de las aplicaciones
  • Documentar el proyecto en wikis

Esta centralización de información facilita el trabajo en equipo, promueve la transparencia y acelera el flujo de entrega.

GitLab Autohospedado: Aloja Tu Propio Servidor Git

Aunque es posible usar GitLab directamente en la versión en la nube, muchos profesionales y empresas optan por un enfoque autohospedado — es decir, instalan la plataforma en su propio servidor. Esta opción ofrece un mayor control sobre los datos, rendimiento, integraciones y seguridad.

En HostGator, puedes alojar GitLab en VPS Linux, servidores dedicados o incluso en entornos híbridos, con recursos personalizados y escalabilidad bajo demanda.

Instalação em VPS ou servidor dedicado

Instalar GitLab en un VPS o servidor propio requiere un entorno Linux con acceso root y recursos mínimos de memoria y almacenamiento.

La instalación estándar se puede realizar con el paquete Omnibus, proporcionado por el propio equipo de GitLab, que incluye todos los servicios necesarios.

Los requisitos recomendados incluyen:

  • Ubuntu o Debian (64 bits)
  • 4 GB de RAM (mínimo)
  • 2 CPUs
  • 20 GB de espacio en disco
  • Conexión a internet estable

Con estos requisitos cumplidos, la instalación se puede hacer a través del terminal, con pocos comandos. Después del proceso, tendrás acceso a GitLab a través de tu dominio o IP público.

Este proceso te permite tener GitLab funcionando directamente en tu entorno HostGator, con total control de actualizaciones, copias de seguridad y permisos.

Vantagens de controle total e privacidade

Al utilizar GitLab alojado en tu propio servidor, eliminas dependencias de terceros y garantizas autonomía sobre el código fuente y los datos de los proyectos.

Principales ventajas de la versión auto-alojada:

  • Almacenamiento de código y archivos en servidores propios
  • Control avanzado de usuarios y permisos
  • Personalización completa de la interfaz y recursos
  • Mayor privacidad y conformidad con LGPD
  • Integración directa con repositorios internos y sistemas locales

Esta opción es ideal para empresas que manejan información sensible, desarrollo interno o soluciones personalizadas para clientes específicos.

Integração com domínios e serviços da HostGator

Uno de los puntos fuertes del alojamiento propio es la posibilidad de integrar GitLab con su dominio personalizado. En HostGator, puedes fácilmente:

  1. Crear un subdominio como git.suempresa.com.br
  2. Apuntar los registros DNS a su VPS
  3. Instalar certificados SSL gratuitos con Let’s Encrypt
  4. Configurar copia de seguridad automática y monitoreo del servidor
  5. Utilizar direcciones de correo electrónico personalizadas para notificaciones de GitLab

Estos recursos proporcionan profesionalismo e identidad corporativa para tu plataforma de desarrollo. Además, con los planes de infraestructura de HostGator, es posible escalar los recursos del servidor de acuerdo con el crecimiento de tu proyecto.

Conclusión

Ahora que ya has entendido qué es GitLab, cómo funciona y qué recursos ofrece, queda claro por qué esta plataforma se ha convertido en una de las más utilizadas en el mundo del desarrollo moderno.

GitLab no es solo un sistema de versionamiento de código. Es una solución completa de DevOps que permite:

  • Crear y gestionar repositorios Git con control total
  • Automatizar pruebas, builds y despliegues con pipelines CI/CD
  • Controlar tareas, problemas y revisiones de código en un solo lugar
  • Integrar documentación, seguridad y monitoreo al flujo de trabajo
  • Alojar tus propios entornos con libertad y privacidad

Ya seas un desarrollador autónomo, un equipo ágil o una empresa que necesita escalar proyectos con rapidez y seguridad, GitLab ofrece una infraestructura de vanguardia para hacer tu proceso más eficiente.

Y si deseas ir más allá de la versión en la nube y tener control total sobre tu entorno de desarrollo, los planes de VPS Linux y servidores dedicados de HostGator son la base ideal para alojar tu propia instancia de GitLab.

Con soporte técnico especializado, rendimiento estable y posibilidad de personalización, su equipo tendrá todas las condiciones para entregar software con más agilidad y calidad.

Ver también:

Navega por asuntos

  • ¿Qué es GitLab?

    • Definição da plataforma

    • Diferença entre GitLab, GitHub e Bitbucket

    • Quem usa o GitLab e por quê

  • Funcionalidades Principales de GitLab

    • Repositórios Git com controle de versão

    • Pipelines CI/CD integrados

    • Gerenciamento de issues e projetos

    • Wiki e documentação integrada

    • Integrações com ferramentas externas

  • GitLab como Plataforma DevOps

    • Automação de testes, builds e deploys

    • Monitoramento e segurança

    • GitLab Runner: o motor por trás da automação

  • Tipos de Uso y Casos Reales

    • Equipes ágeis de desenvolvimento

    • Projetos open source e privados

    • Startups e empresas com pipelines automatizados

  • Cómo Usar GitLab en la Práctica

    • 1. Criar conta em gitlab.com

    • 2. Criar um repositório e clonar localmente

    • 3. Configurar pipeline CI/CD com .gitlab-ci.yml

    • 4. Acompanhar tarefas, merges e deploys em um só lugar

  • GitLab Autohospedado: Aloja Tu Propio Servidor Git

    • Instalação em VPS ou servidor dedicado

    • Vantagens de controle total e privacidade

    • Integração com domínios e serviços da HostGator

  • Conclusión

Tags:

    Julio Pires

    Analista de Contenido Técnico en la empresa HostGator y estudiante de Física en la UFSC. Le gusta ver series, jugar juegos clásicos, nunca rechaza una partida de ajedrez y busca estar siempre actualizado en el mundo de la tecnología.

    Más artículos del autor

    Crea tu presencia en línea

    Encuentra el nombre perfecto para tu web:

    www.